Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España
FAIIE

FAIIE

Comunicado de la FAIIE ante el artículo de INGITE sobre el ejercicio profesional de los titulados y estudiantes en grados de ingeniería

18/12/2024 - Tema: Noticias principales
ImagenNoticia
Comunicado de la FAIIE ante el artículo de INGITE sobre el ejercicio profesional de los ingenieros titulado "Más de 200.000 titulados y estudiantes de Grados en Ingeniería no podrán ejercer como tales"
  • FAIIE.png
La Federación de Asociaciones de Ingenieros Industriales de España (FAIIE) quiere aclarar las siguientes cuestiones en relación al artículo publicado por INGITE titulado: "Más de 200.000 titulados y estudiantes de Grados en Ingeniería no podrán ejercer como tales":
 

    1. ¿Por qué más de 200.000 estudiantes de grado no podrán trabajar como ingenieros técnicos?.- Porque han elegido estudiar grados en ingeniería no habilitantes, que les proporcionan conocimientos pero no la capacidad regulada para ejercer la profesión de ingeniero técnico. Los “graduados en ingeniería” de profesiones reguladas no pueden trabajar como ingenieros, sino como ingenieros técnicos y su profesión es de “ingeniero (técnico) en la especialidad correspondiente” que hayan estudiado. No existe la profesión de “graduado en ingeniería”.


    2. ¿Por qué estos estudiantes sólo conocen al terminar sus grados que sus estudios no le permiten ejercer la profesión de ingeniero técnico?.- Porque nadie les ha informado antes. Para conocer las profesiones reguladas correspondientes a los ingenieros técnicos de las diferentes ramas, los futuros estudiantes deberán buscar información, y podrán hacerlo también y preferentemente en los colegios de ingenieros técnicos de las diferentes ramas, sin achacar a estos colegios la falta de información.


    3. ¿Por qué este énfasis en tratar de igualar administrativamente los estudios que habilitan a ejercer la profesión de ingeniero en todas sus atribuciones (los denominados ingenieros superiores) con los graduados, que sólo pueden ejercer la profesión en una determinada especialidad?.- Porque son carreras diferentes, con formación de ingeniería diferente (en el caso de la ingeniería superior, abarcando la ingeniería generalista; es decir, en todos los ámbitos. Mientras que los grados están centrados exclusivamente en una ingeniería especialista), y duración diferente. En el caso de los ingenieros industriales, para estudiar el máster habilitante, es necesario tener un grado previamente, el más adecuado es el de Tecnologías Industriales. Otras ramas de la ingeniería no tienen este último y citado grado.


    4. ¿Cómo resolver esta situación?.- Es muy fácil. Quien quiera ejercer la profesión de ingeniero en todas sus atribuciones, deberá estudiar grado en tecnologías industriales y a continuación un máster habilitante para el ejercicio de tal profesión. Es decir, requiere más trabajo, esfuerzo, capacidad y dos cursos adicionales. Galdón dice que los Ingenieros Técnicos industriales son generalistas, lo cual es falso, pues como todas las ramas de los ingenieros técnicos, estos son “especialistas”. La formación de los ingenieros es científica y técnica y la de los ingenieros técnicos es solamente técnica.


    5.  A la pregunta de INGITE de ¿No sería más beneficioso para los graduados y para la sociedad que se ofreciesen títulos en Grado en Ingeniería habilitantes y generalistas, que verse condicionados y limitados?:  Por fin queda claro el objetivo final de la argumentación del representante de INGITE. Pero las titulaciones hay que conseguirlas en la Universidad, no en los despachos. Y quien desee poder ejercer la profesión de ingeniero técnico sin limitaciones, debe previamente conseguir las atribuciones profesionales necesarias que proporcionan las titulaciones de grado + máster habilitante. Los ingenieros son profesiones reguladas y abarcan ocho ramas para las civiles (ICAI no es una ingeniería regulada) y tres para las militares y los ingenieros técnicos abarcan nueve ramas.


    6. En los últimos veinte años cada vez hay menos personas que eligen estudiar ingeniería, cuando en este ámbito el empleo es del cien por cien.- La educación superior en España ha sufrido una transformación profunda con el Plan Bolonia, completado en 2010-2011. Antes de Bolonia, en España la duración de las carreras de ingeniería técnica (grado medio) era de 3 años, mientras que las de ingeniería (superior) superior era de 5 ó 6 años. Y surgió Bolonia, habilitando un grado de 4 años, y se pronunciaron los tribunales sentenciando que ambas carreras sólo son equiparables si se cursa además el máster habilitante. En este contexto, ¿no será que el descenso en el número de estudiantes de ingeniería e ingeniería técnica  se deba a la desinformación sobre las expectativas que ofrecen ambas titulaciones?, ¿no será porque existiendo sólo 8 ingenierías superiores con título habilitante para ejercer la profesión de ingeniero, al rebufo de la garantía de empleo han ido surgiendo en los últimos años en España más de 200 titulaciones públicas y privadas que llevan el apellido de "ingeniería" y que no reportan la capacidad de ejercer esa profesión? Deberíamos disponer de un estudio “independiente”, no el del Observatorio de la Ingeniería”, que indicara cuántos ingenieros e ingenieros técnicos son necesarios en España y no dar cifras en los medios de comunicación que no distinguen ambos niveles en MECES y en EQF, dando la cifra equívoca de lo que llaman” ingenieros”.

Por último, estamos de acuerdo en que la INGENIERÍA es esencial para el progreso de la sociedad, y en que España necesita más ingenieros e ingenieros técnicos, mejor preparados y comprometidos, que puedan ayudar a resolver los grandes retos del futuro, pero eso no se conseguirá con una infraformación de estas dos profesiones, sino más bien al contrario conservando y aumentando si cabe la tradicional excelencia de la ingeniería española. Así que hay que informar y no desinformar, desactivar este interesado escenario de la confusión y, por el bien de todos, motivar y animar a impartir y recibir una formación que asegure esta excelencia.


Uso de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios y para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.
Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, pulsando en más información
Acepto   Mas información..